The Auto Channel
The Largest Independent Automotive Research Resource
The Largest Independent Automotive Research Resource
Official Website of the New Car Buyer

Johnson Controls empleará arquitecturas electrónicas estandarizadas

BURSCHEID (Alemania), November 29 --

- Johnson Controls se une a AUTOSAR y LIN Consortium

Recientemente, Johnson Controls, uno de los distribuidores líderes de sistemas interiores para automóviles, componentes electrónicos y baterías, se ha convertido en miembro de AUTOSAR y del LIN Consortium. Ambas organizaciones se basan en asociaciones entre los principales productores y distribuidores de automóviles. El objetivo de AUTOSAR es establecer un estándar industrial abierto para arquitecturas electrónicas para automóviles. El LIN Consortium trabaja en la estandardización del sistema sub-bus LIN (Local Interconnection Network). Esto permite a los fabricantes y distribuidores de automóviles responder con eficacia a los requisitos legales y a la creciente complejidad de los sistemas electrónicos interconectados.

Asociación con AUTOSAR

El papel de los componentes electrónicos en el interior de los automóviles es cada vez más importante y con esta importancia aumenta la variedad y complejidad de los sistemas electrónicos con los que actúan. Se puede conseguir una interacción fiable de los sistemas electrónicos al estandarizar la arquitectura del sistema electrónico para todos los fabricantes. Este era el propósito de AUTOSAR (AUTOmotive Open System ARchitecture), que se fundó en mayo del 2003 por parte de los principales fabricantes de automóviles. Entre sus principales miembros se encuentran BMW, Bosch, Continental, DaimlerChrysler, la Ford Motor Company, PSA PeugeotCitroën, Siemens VDO, la Toyota Motor Corporation, Volkswagen y varios distribuidores con un nivel de miembros superiores. Las principales áreas dentro del propio vehículo son el sistema eléctrico, los sistemas de conducción, el chasis, las funciones de confort, sistemas de seguridad, sistemas multimedia/telemáticos y la interfaz humano/máquina. El objetivo es definir conjuntamente y establecer una especificación estándar para componentes de software para agosto de 2006. El proceso tendrá en cuenta las interdependencias que surgen de un entorno de red. Esto incluirá las funciones estandarizadas subyacentes al sistema, la definición de la integración de módulos de distintos fabricantes con sus interfaces e incluirá el mantenimiento de los componentes electrónicos y las mejoras del software durante todo el ciclo de producción. En el futuro, las definiciones de AUTOSAR se incorporarán a la arquitectura de software de Johnson Controls.

Miembro del LIN Consortium

Johnson Controls también se ha adscrito al LIN Consortium. En 2000, los fabricantes de automóviles AUDI, BMW, DaimlerChrysler, Volvo Car Corporation, Volkswagen, Volcano Communications Technologies y Motorola (ahora Freescale Semiconductor) crearon un equipo junto a otros distribuidores para crear el LIN Consortium. Los miembros se han impuesto la tarea de definir y aplicar un estándar abierto para sistemas bus de gran calidad para coches. Las áreas típicas de aplicación de los sistemas bus LIN son, por ejemplo, los sistemas de control de puertas, asientos, climatizadores y luces. Los sistemas bus LIN se caracterizan por un desarrollo, creación y aplicación rentables. Johnson Controls ya ha incorporado el bus LIN en la producción en serie del sistema de apertura de puertas para garajes HomeLink. Instalado permanentemente en el vehículo, HomeLink es una unidad de control modular equipada con una interfaz bus LIN que ha cosechado dos años de un importante éxito comercial.

"Como miembro de AUTOSAR y del LIN Consortium podremos ofrecer las mejores soluciones para los crecientes requisitos de la industria automovilística y mantener la complejidad de los sistemas electrónicos del futuro", comentó Michael Schmaul, director de ingeniería de Johnson Controls.

Johnson Controls es un líder en el mercado global de sistemas de automoción y en el control y gestión de instalaciones. En el mercado de automoción, es un proveedor líder de asientos, sistemas para interiores y baterías. Johnson Controls provee al mercado de edificios no residenciales sistemas y servicios de control, además de una gestión integrada de instalaciones y gestión de energía y seguridad.

Johnson Controls (New York Stock Exchange: JCI), creada en 1885, Johnson Controls tiene su central de operaciones en Milwaukee, Wisconsin. Las ventas en 2004 de la compañía ascendieron a 26.600 millones de dólares, y de ellos, el Automotive Group generó en todo el mundo unos 20.500 millones de la cifra total. La sede europea está en Burscheid (Alemania). La cartera de productos de la compañía incluye cuadros de mando, cabinas, sistemas para puertas, sistemas de reposacabezas, componentes electrónicos de interior, gestión de energía eléctrica y componentes electrónicos para motores.

    
    Contacto: 

    Johnson Controls GmbH,               Johnson Controls GmbH,
    Automotive Group,                    Automotive Group,
    Astrid Schafmeister,                 Ina Longwitz,
    Tel. +49-2174-65-3189,               Tel. +49-2174-65-4343,
    Fax: +49-2174-65-3219,               Fax: +49-2174-65-3219,
    Email: astrid.schafmeister@jci.com   Email: ina.longwitz@jci.com

Contacto: Johnson Controls GmbH, Automotive Group, Astrid Schafmeister, Tel. +49-2174-65-3189, Fax: +49-2174-65-3219, Email: astrid.schafmeister@jci.com o Johnson Controls GmbH, Automotive Group, Ina Longwitz, Tel. +49-2174-65-4343, Fax: +49-2174-65-3219, Email: ina.longwitz@jci.com