The Auto Channel
The Largest Independent Automotive Research Resource
The Largest Independent Automotive Research Resource
Official Website of the New Car Buyer

Cavalier Chevy con Motor Ecotec de Hoyos Termina Carrera en Primer Puesto

DALLAS, 5 de agosto /PR Newswire/ -- Justo cuando pensó que el campeonato PRO FWD de la NHRA de 2004 se había convertido en una conclusión anticipada, el conductor del Chevy Cavalier Nelson Hoyos y sus compañeros de equipo de GM Racing la convirtieron en una persecución total y decidieron hacerla interesante. Después de lograr segundos puestos consecutivos en los primeros cuatro eventos de la temporada, el Chevrolet con motor Ecotec de Hoyos obtuvo un par de actuaciones sin precedentes que establecieron récords en Denver y Las Vegas. Arremetiendo contra victorias consecutivas, el Chevrolet de color naranja y canela registró 12 vueltas en tramos rectas en el rango de los 7 segundos; el único automóvil en el historial de PRO FWD de la NHRA en realizar esta proeza. En el Circuito Bandimere de milla en altura de Denver, el Cavalier de Hoyos estableció el récord nacional de tiempo estimado de 7.778 segundos y volvió a establecerlo cuatro semanas después en el Circuito de Las Vegas, al disminuir el tiempo aún más a unos extraordinarios 7.658 segundos. El Chevrolet de Hoyos con tracción en delantera ha sido un modelo de constancia con un promedio de 7.813 segundos y una aceleración impresionante en las últimas 12 vueltas en la pista.

Desde el inicio de la campaña de 2003 de autos deportivos compactos de la NHRA Summit, Hoyos ha ganado nueve competencias nacionales, realizó 20 apariciones consecutivas en las vueltas finales y alcanzó un récord de 36 - 7 victorias/derrotas (0.837). Después de perder cuatro rondas finales seguidas este año con el rival de Saturn, Lisa Kubo, las más recientes victorias de Hoyos posicionaron al originario de Florida a 40 puntos del fenómeno femenino en el primer lugar.

"Después de los últimos dos eventos en Denver y Las Vegas, posicionamos al Chevy Cavalier con motor Ecotec nuevamente en carrera por el campeonato", dijo Hoyos. "Cuando íbamos a Denver, estábamos bastante desalentados y esa carrera era un punto fundamental. Si nosotros hubiésemos perdido y Lisa (Kubo) hubiera ganado, habríamos estado al borde de ser matemáticamente eliminados. El hecho de que este equipo de carreras haya sido capaz de lograr que el motor Ecotec rinda tan eficientemente a esa altitud y correr en los tiempos en que lo hicimos y, al mismo tiempo, clasificar entre las primeras posiciones con el nuevo récord de tiempo estimado y ganar la carrera, significa que estamos cerrando la brecha".

"En Las Vegas obtuvimos otros 40 puntos por haber clasificado entre los primeros puestos de nuevo y establecer el récord. Sólo quedaban dos vueltas para acelerar hacia el primer lugar y estábamos decididos a ir a Texas con el primer puesto a la vista".

La siguiente parada en el programa de autos deportivos compactos Summit son las carreras nacionales de la NHRA Sport Compact en el Texas Motorplex en Ennis, Texas, el 7 y 8 de agosto. ESPN2 transmitirá lo mejor de la carrera el jueves 19 de agosto a las 3:30 p.m. (hora del este). Hoyos es el campeón de PRO FWD que defiende el título en el Texas Motorplex, venció a Charles Madrid en las finales luego de haber ganado pocos honores en la competencia eliminatoria.

Su Chevy Cavalier con motor Ecotec está comenzando a correr en el tiempo de carrera y la velocidad que esperaba a principios de año. "Siempre supimos que teníamos el potencial para correr a esta velocidad. Contábamos con un equipo flamante, un auto flamante, un programa de motor flamante y nos tomó un poco de tiempo consolidarnos y superar algunas de las idiosincrasias. Este equipo de carreras y este Chevy Cavalier pudieron realizar cosas extraordinarias en muy poco tiempo. Estuvimos en los sevens en la segunda carrera del año en West Palm Beach, y ahora, en la víspera de la séptima carrera de la temporada, hemos corrido muy intensamente y estamos mejorando".

Desde un principio creyó que podía llegar a los sevens, pero a principios de año, ¿pensó que podía alcanzar los 7.65? "Cuando comenzó el año tuve una plática con Russ O´Blenes (Gerente técnico de carreras de autos deportivos compactos de GM Racing) en donde hablamos sobre cuán rápido creíamos que podíamos correr. Russ tenía un anotador en la oficina donde escribí mi objetivo personal de lograr 7.60 segundos a 200 mph antes de finalizar el año. Siempre sentí que podíamos llegar a una marca de 7.60; pero, sinceramente, no pensamos que podría suceder tan rápido".

Si se tiene en cuenta cuánto ha luchado al comienzo del año, es bastante impresionante cómo cambiaron las cosas. "Una de las cosas interesantes que descubrimos al mirar atrás, es que desde que trajimos el nuevo auto de carreras, los números que se alcanzaron corriendo hasta la octava milla fueron mucho más rápidos que con nuestro auto de carreras anterior. Sabía que sólo era cuestión de tiempo para que este equipo solucionara los problemas de potencia finales que estábamos experimentando. El nuevo Cavalier fue 2 décimas de segundo más rápido que el auto del año pasado, que alcanzaba un tiempo de 8.14. Confiaba en que tan pronto supiéramos cómo había que recorrer el circuito, llegaríamos a correr al menos en los 7.80 segundos. Sabíamos que este Chevrolet tenía el potencial, sólo teníamos que descifrarlo. Cuando fuimos a Denver para probarlo y comenzó a correr en esos números estelares, era obvio que el auto iba a ser más rápido, ya que en ese momento superábamos nuestro marca por 0.15 de segundo hasta la octava milla. Con la seguridad suficiente, en Las Vegas, en la carrera de 7.65; pudimos terminar una carrera en aumento perfecta desde la línea de partida hasta el final, y obtuvimos los números que todos esperábamos y sabíamos que podíamos lograr. Sin embargo, al igual que cualquier buen auto de carreras, la velocidad no gana carreras, la constancia sí. Buscábamos una afinación que nos permitiera los mismos números en cada tiempo de espera. Durante las dos últimas carreras, pudimos repetir corrida tras corrida con el Cavalier, lo que es crucial para lo que estamos tratando de lograr. En este momento, mis compañeros de equipo de GM Racing lo han descifrado".

¿Usted y el equipo se sienten ahora con más confianza? "Definitivamente. Como conductor, cuando el auto corre tan bien como nuestro Cavalier ahora, fomenta nuestra confianza, porque el auto responde precisamente de la manera que queremos. Todo el año, el auto aceleró bien a la marca de 1000 pies, fue desde los 1000 pies a los 1320 pies que perdimos las carreras, y Lisa nos alcanzó con ese estupendo motor con potencia Ecotec. Entonces, con los caballos de fuerza para acelerar a lo largo de todo el circuito, creemos que el Chevrolet es el auto PRO FWD más rápido de la pista. El equipo de carreras puso todo de sí en este programa, y cada semana se dedicaron a poner a este auto donde tiene que estar. Por eso es que las victorias en Denver y Las Vegas significaron tanto para todos nosotros".

¿Qué significó haber podido correr tantas vueltas consecutivas en los sevens? "Es interesante cómo las cosas cambiaron tan rápidamente. Nuestra reciente actuación no es, definitivamente, un evento fortuito: sin lugar a dudas, descubrimos algo. Aún queda mucho por conocer en este auto. Esta nueva afinación que hemos obtenido es impresionante. La vuelta de 7.65 en Las Vegas fue nuestro mejor tiempo estimado, no fue nuestra mejor marca a mph, sin embargo, el motor corrió con la misma afinación que utilizamos en Denver. Esperamos ver esta mejoría continua al ir a Dallas y también durante el resto de la temporada".

¿Ayudará al rendimiento la superficie de hormigón del Texas Motorplex? "Lo bueno de correr en el Texas Motorplex es que no hay cambios en la superficie, por lo tanto, se puede hacer una sola la afinación para todo el circuito. Al ser un auto con tracción delantera, tenemos que subir el empuje al recorrer la pista, mientras que un auto con tracción trasera arrancará con todo lo que tenga. Es decir, no puedo salir con 40 libras de empuje, es imposible. En realidad, afinamos el auto, no solamente por la transmisión, sino también por la potencia disponible al recorrer la pista. Cómo hacerlo es un desafío, pero también lo es saber dónde se descontinúa la superficie, dónde cambia de hormigón a asfalto. Si alguna vez podemos llevar esa tracción directamente al suelo, este auto sería un cohete y estamos trabajando en eso, en la administración de potencia, lo más que podemos. No es sólo cuestión de desarrollar caballos de fuerza, sino de ponerlos en el suelo, y es en esto que estas personas se están especializando. En Las Vegas, arrancamos el auto tan rápido que pusimos a todos en una picada. En el tiempo de 60 pies tuvimos un incremento de 1.23 segundos. Un auto con tracción delantera común corre unos 1.30 segundos. Lo mejor que teníamos hasta ese momento era 1.28, pero afinándolo de manera diferente pudimos correr a 1.23; seguido de dos de 1.24 y, finalmente, uno de 1.25. Encontramos la manera de hacer que este auto arranque. Es posible que logremos la marca de 200 mph en Dallas y luego nuevamente en Englishtown, pero el clima en Dallas en este momento del año puede ser brutalmente cálido, la pista puede estar un poco grasosa y esto puede jugarnos en contra. En algún momento durante el fin de semana, la pista en buenas condiciones y depende de nosotros crear en ese momento una carrera sólida. Sin embargo, en este momento estamos concentrándonos en el tiempo estimado, tratamos de ir lo más rápido que podemos y, si somos optimistas, obtendremos otros 20 puntos adicionales para un récord nacional".

¿De dónde provino el aumento en el rendimiento? "Principalmente, de los programas de administración del motor y el embrague. El problema que teníamos al principio era que los motores funcionaban a muchos caballos de fuerza en primera, segunda y mitad de la tercera. Pero en la parte superior de la tercera y en la cuarta, el motor no funcionaba con tanta potencia como podría haberlo hecho, y nos costó averiguar porqué. Trabajamos en eso largo y tendido para que la parte inferior funcione mejor, y después empezamos a trabajar sobre la administración del embrague para que el auto arranque mejor. En este auto tenemos un embrague que nos permite afinar el deslizamiento que deseamos en el final. Tratamos de optimizar la potencia del motor con el rendimiento del chasis para llevar la tracción del auto al máximo en los primeros 60 pies, porque eso es la aceleración, ese es el momento de inercia y lo más rápido que podemos acelerar el auto para poder correr y obtener un buen tiempo estimado. Todos estos puntos se entrecruzaron para crear una carrera perfecta. Siempre tuvimos caballos de fuerza, lo que debíamos averiguar era la administración correcta de ellos en toda la pista. Es en eso que tenemos que seguir trabajando. Ahora sabemos exactamente lo que debemos hacer y en qué parte de la pista tenemos hacerlo".

General Motors Corp. , el fabricante de vehículos más grande del mundo, emplea a 325,000 personas en el mundo en su negocio automotriz central y sucursales. Fundada en 1908, GM se ha convertido en la compañía automotriz líder mundial desde 1931. Hoy, GM opera en 32 países y sus vehículos se venden en más de 190 naciones. En 2003, GM vendió más de 8.6 millones de autos y camiones, casi el 15 por ciento del mercado automotriz mundial. La casa central de GM para todo el mundo está ubicada en el GM Renaissance Center en Detroit. Puede encontrar más información acerca de GM y sus productos en la página Web de la compañía para el consumidor http://www.gm.com/.

CONTACTO: Jeff Romack, jfromack@cs.com, o Kirk Weeks, krkweeks@cs.com,
ambos de GM Racing, +1-317-873-5444

CONTACTO DE PRNEWSWIRE: Mary D'Leon, mary_dleon@prnewswire.com, o
Alfredo Romero, alfredo_romero@prnewswire.com, o Sonia Lantigua,
sonia_lantigua@prnewswire.com, en Miami, +1-305-507-2550